Descripción
¿Te animas a cruzar una de las zonas más míticas del mediterráneo?
El Golfo de León debe su nombre al rugir del mar con los habituales mistrales, vientos de componente NW
Detalle de la travesía
Se trata de una navegación de altura cruzando una de las zonas más complicadas en el planeta como es el Golfo de León donde lo habitual es encontrar fuertes vientos de componente NW, denominados Mistral.
La ruta es de ida y vuelta, y se ha diseñado para completarla en 5 días de duración con un total de 450 MN. La idea es realizar una de las dos travesías en rumbo directo y la otra costeando, siempre que la previsión meteorológica nos lo permita.
Es una experiencia cuyo principal aliciente es la propia navegación de altura, ya que nos quedará muy poco tiempo para bajar a tierra. Básicamente reservaremos la jornada del sábado para poder visitar los lugares más destacados.
Principales alicientes
- Practicar la navegación de altura.
- Disfrutar de la observación de la bóveda celeste identificando los principales objetos del cielo siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
- Encuentro con grandes cetáceos. Estaremos muy atentos especialmente al avistamiento de rorcuales comunes. Son ballenas de unos 20-25 metros de largo y con un peso de unas 70 toneladas. Son las más abundantes en el Mediterráneo. En primavera emprenden su viaje migratorio desde el estrecho de Gibraltar hacia el mar de Liguria, en la costa genovesa. Pasan por el golfo de León, donde hay una alta concentración de su alimento habitual: el kril. Es un pequeño crustáceo de 3 o 4 cm que se alimenta de algas.
- Visita a las islas Hyères. Apodadas las Islas Doradas, están compuestas por tres islas principales, Porquerolles, Port-Cros y El Levante, y varios islotes y peñascos.
- La isla de Porquerolles es la más grande, a sólo unos minutos en barco desde la península de Giens. Con sus aguas turquesas, cuya pureza sólo es igualada por la belleza del lugar, es un pequeño paraíso. Podemos recorrer su territorio a través de montes y pinedas. Rodeado de calas y playas de arena fina, Porquerolles tiene muchos tesoros que ofrecer. Está el pueblo, muy típico de la zona, pero también el fuerte de Santa Ágata, de 1531 y el faro, construido en 1830, que domina la isla con sus 84 metros de altura, y cuyo alcance es de 54 kilómetros. La isla cuenta también con varias bodegas perfectas para realizar una pausa o realizar un paseo por el precioso jardín Emmanuel Lopez a la sombra de sus olivos, laureles y palmeras. Clasificada Parque Nacional desde 1963, la isla de Port-Cros, la más salvaje de las tres, es el primer parque nacional marino de Europa. Su entorno se caracteriza por abruptos acantilados, matorrales densos, bosques de robles verdes y pinos de Alepo, además de un fondo submarino excepcional. Aunque no cuenta con muchas playas, sus aguas turquesas invitan a bañarse. Visitar también alguno de los senderos terrestres y descubrir las bellezas naturales y culturales de la isla. Entre estas, tenemos varios antiguos fuertes militares como el Fuerte del Molino (el más antiguo, construido en la época de Francisco I) o el Fuerte de d’Estissac, construido por Richelieu en 1635.
- La isla del Levante, por su parte, es la más atípica. De hecho, es famosa por su centro naturista, que fue creado en 1931. En el corazón de la garriga surgió el pequeño pueblo de Heliópolis, que se ha convertido en el centro neurálgico de la isla. Podemos darnos un baño naturista en la playa de Las Cuevas, única playa de arena en toda la isla, ubicada en el corazón de una pequeña cala rocosa. Por su parte, un bonito sendero señalizado nos permitirá recorrer tanto la zona interior como la costa.
Cuaderno de Bitácora…
Badalona – Ile d’Hyeres
- Distancia a Rumbo directo: 200 MN
- Tiempo de travesía estimado a 6′ de media: 33,3 horas
- Largada de amarras: Jueves 27 de abril a las 08:00h
- Tiempo Estimado de Llegada: Viernes 18 de abril a las 18:00h
- Tripulación: 2 patrones profesionales y 6 tripulantes
Durante todo el día del sábado se empleará el tiempo en visitar algunos de los lugares más destacados del entorno del Parque Natural de Port Cros et Porquerolles
Hyeres – Badalona
- Distancia costeando: 250 MN
- Tiempo de travesía estimado a 6′ de media: 41,6 horas
- Largada de amarras: Sábado 29 de abril a las 22:00h
- Tiempo Estimado de Llegada: lunes 1 de mayo a las 16:00h
Cronología del viaje
- Embarque: noche del miércoles 26 de abril con toda la comida y bebida estibada
- Largada de amarras: jueves 27 de abril a las 08:00h
- Rumbo directo 61º a Hyeres disfrutando de la navegación de altura durante 200 MN
- Llegada prevista a Ile d’Hyeres: viernes 28 de abril a las 18:00h.
- Noche a bordo en fondeo o puerto según condiciones meteorológicas
- Dedicaremos el sábado 29 de abril a recorrer el Parque Natural y disfrutar de su costa
- Ese mismo sábado a las 22:00h pondremos rumbo de regreso a Marina Badalona (Barcelona)
- Esta vez recorreremos aproximadamente 250 MN costeando para poder disfrutar de una costa abrupta
- Llegaremos a Marina Badalona el lunes 1 de mayo sobre las 16:00h.
NOTA IMPORTANTE
En función del la previsión meteorológica prevista, este itinerario puede sufrir variaciones o realizarse de modo inverso; es decir, la ida realizarla costeando, y el regreso a rumbo directo.