Descripción
Aprende a manejar el Sextante
No perdamos el romanticismo…
Contaremos con el Doctor Juan Ramón Pina Membrado: médico, farmacéutico, Capitán de Yate, Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo, y fundador del método PETREL con el que practicaremos durante esta travesía de fin de semana.
¿A quién puede interesar este curso?
- Estudiantes de Patrón de Yate, y Capitán de yate.
- A todos aquellos que estén pensando en cruzar el atlántico a vela y quieran aprender antes de embarcarse para poder practicar posteriormente con este instrumento en una larga singladura de unos 20 días en el atlántico.
- Simplemente a todos aquellos que tengan curiosidad por aprender el uso de un sextante, uno de los instrumentos que más ha ayudado a resolver la pregunta que siempre se ha hecho el marino: ¿donde estoy? y ¿qué rumbo debo tomar para ir a mi destino?.
Jordi Griso, jefe de equipo en regatas oceánicas, y afamado ponente, en una de sus conferencias en Sail In, comentaba que «la navegación astronómica le producía emociones y satisfacciones personales mucho más agradables que la lectura constante de nuestra posición a través de la electrónica a bordo, algo similar a la diferencia que existe entre navegar a motor o hacerlo a vela».
¡No se requiere experiencia ni conocimientos previos!
El sextante se ha convertido en un símbolo que identifica de manera inequívoca el arte de la navegación. Se trata de un instrumento de observación astronómica que se basa en las leyes ópticas de la reflexión.
Asimismo, su nombre proviene del hecho que su limbo graduado abarca 60 grados, es decir; la sexta parte de una circunferencia.
Además de continuar siendo obligatorio su conocimiento y manejo en las Travesías de Altura y Oceánicas, supone un plus de seguridad a bordo, dado que el Sextante resulta inmune a las averías y demás problemas que pueden presentarse en los dispositivos electrónicos.
Objetivos del curso
– Enseñar a los futuros navegantes de altura y oceánicos, sea cual sea su titulación náutica, a encontrar Tierra siguiendo el Método Petrel: con la única ayuda del Sextante, Almanaque Náutico Español y Reloj de Pulsera; sin necesidad de utilizar Calculadora, ni PC, ni Tablet ni GPS.
– Diferenciar las Constelaciones y Estrellas principales en el Firmamento, a ojo desnudo.
Material y método
Los Alumnos trabajarán en parejas, de modo que mientras uno toma la Altura, el otro cronometra el tiempo y anota los datos obtenidos. A tal fin, se tomarán dos Alturas de la Polar, una durante el Crepúsculo Vespertino y la otra durante el Crepúsculo Matutino; y dos Alturas Meridianas del Sol, en días consecutivos.
Los Alumnos contarán con el siguiente material para seguir el Curso:
• Sextante, uno por pareja.
• Almanaque Náutico Español 2022, uno por pareja.
• Libreta DIN A4 cuadriculada, lápiz, bolígrafo, goma de borrar y sacapuntas.
• Cartabón ó escuadra.
• Compás de dibujo.
• Reloj de pulsera con segundero.
• Frontal con luz roja.
Selecciona la travesía en velero que se adapte 100% a ti
Programa
PROGRAMA DEL CURSO
Viernes 04 de marzo 2022
0900 Ho : zarpada.
- Coordenadas Terrestres y Líneas Principales de la Corteza Terrestre.
- Tiempo, Calendario, días y horas (HcG, HcL, Ho y Hz).
- Establecimiento de la HRB de nuestro buque.
1130 Ho. : Pausa y café.
1200 Ho.
• Sextante, descripción, ajuste de los espejos y cálculo del Error de Indice por el Sol.
• Horizontes, tipos.
• Cálculo de la Altura Verdadera del Sol y la Polar.
1400 Ho. : Pausa para el Almuerzo.
1600 Ho.
• Almanaque Náutico Español, descripción y manejo.
• Coordenadas Horarias y Horizontales.
• Cálculo de la hora de observación de La Polar en el Crepúsculo Vespertino.
• Obtención de la Altura de La Polar en el Crepúsculo Vespertino (AP 1).
2130 Ho. : Fin de las clases.
Sábado, 05 marzo 2022
0615 Ho. : Toque de Diana.
• Obtención de la Altura de la Polar en el Crepúsculo Matutino (AP2).
• Coordenadas Uranográficas.
0900 Ho. : Pausa para el Desayuno.
1000 Ho.
• Cálculo de la Latitud del buque a partir de los datos obtenidos de La Polar (AP1).
1130 Ho. : Pausa y café.
1200 Ho.
• Cálculo de la hora de observación de la Meridiana del Sol.
• Obtención de la Meridiana del Sol.
1430 Ho. : Pausa para el Almuerzo.
1630 Ho. :
• Obtención de la Latitud y Longitud del buque a partir de la Altura Meridiana.
2000 Ho. : Fin de las clases.
Domingo 06 marzo 2022
1000 Ho. :
• Cálculo de la Latitud del buque a partir de los datos obtenidos de La Polar (AP2).
• Cálculo de la hora de observación de la Meridiana del Sol.
1330 Ho. :
• Obtención de la Meridiana del Sol.
1430 Ho. : Pausa para el Almuerzo.
1600 Ho. :
• Cálculo de la Latitud y Longitud del buque a partir de la Altura Meridiana.
• Ruegos y preguntas.
1730 Ho. : Fin de Curso y Entrega de Diplomas PETREL
1800 Ho. : CHECK-OUT.
El Sextante
Un sextante marino consiste en un sistema de dos espejos y un anteojo o telescopio montado sobre una armadura metálica.
- El espejo pequeño o de horizonte, fijo sobre el armazón y perpendicular al plano del sextante es un espejo semitraslúcido y de superficie paralela a la línea de la alidada.
- El espejo grande, totalmente reflejante está montado en la alidada, con la superficie reflectante coincidiendo justo con el eje de giro.
Para tomar la altura de un astro, el sextante se sujeta verticalmente con una mano y se dirige la mirada por el anteojo hacia la vertical del astro en el horizonte. Un rayo de luz procedente del astro observado se refleja, en primer lugar en el espejo grande y después en la superficie trasera del espejo pequeño antes de atravesar el anteojo.
Mediante una suave rotación del espejo grande a lo largo de su eje, la imagen sobrepuesta del astro se alinea con la imagen del horizonte. La altura correspondiente es el doble que el ángulo formado por los planos de la lente de horizonte y el espejo grande y puede leerse directamente sobre la escala graduada del limbo, arco situado sobre el armazón del sextante.
Precio y Condiciones
El precio de este curso es de 560€
Incluye:
- Cabina doble compartida en el velero seleccionado
- Instructor navegación
- Profesor curso astronomia
- Amarres
- Combustible
- Seguro de viajeros (SOVI)
- Impuestos
No incluye:
- Comida y bebida. Se hará un fondo común entre todos los tripulantes.
Aurora Rué –
Ha sido un placer asistir a esta práctica. Peter ha hecho que algo que a priori parece complicadísimo sea asequible hasta para un «PER» como yo.
Carlos Fernández –
Un curso estupendo. Tenía muchas ganas de aprender realmente su uso (en las prácticas de capitán poco lo toqué). Xavi y Peter dos grandes profesores, con muuuucha paciencia. Ahora a ponerlo en práctica en la siguiente travesía a cerdenya (tan pronto nos vuelvan a permitir navegar). Un fuerte abrazo de vuestro amigo de Toledo
Jose Vicente Grau –
Tuve la oportunidad de participar en este Curso de Sextante, sin formación náutica previa y me ha parecido muy interesante y además me estoy enganchando a la astronomia… Impartido por personas accesible sy profesionales. Recomendable 100%.
Carlos –
Ha sido un curso muy ameno, muy practico y muy interesante. Por fin he aprendido a manejar el sextante de verdad. Mis felicitaciones a los organizadores y a los profesores